Introducción.
A pesar de que a simple vista se pueda apreciar
solamente la presencia de las PyMEs en el sector terciario rivalizando con
grandes trasnacionales y buscando calidad/atención para atraer
usuarios/clientes con un cierto perfil más “inteligente”, las PyMEs también se
encuentran en los demás sectores, en su mayoría aliándose con las grandes
empresas, como resultado se tiene una interacción saludable pero de mucho cuidado,
ya que la PyME podría generar una cierta dependencia, es decir, podría estar
obstaculizada y manipulada por la empresa grande a la cual sirve.
El tema de las cadenas de valor globales es
importante para poder comprender cómo funciona el sistema que poco a poco
predomina en el mundo, de esta manera se analizará de una mejor manera la
inserción de una PyME en particular, principalmente si el producto o servicio
que ofrece dicha PyME puede beneficiar a otra empresa, se trata en su mayoría
de los sectores primario y secundario, tomando en cuenta el rápido crecimiento
del outsourcing, el cual solo significa la inserción del sector terciario a las
cadenas de valor globales.
Desarrollo.
Ante una globalización más avasallante, es necesario
que las PyMEs tengan que adaptarse y buscar las necesidades de las
trasnacionales para poder tener cabida en el sistema, innumerables PyMEs han
decidido dejar a un lado el rivalizar contra las grandes empresas y han
comenzado a generar alianzas estratégicas en el conocimiento que ambas
necesitan de sí para poder cubrir adecuadamente las necesidades de sus clientes
en un lugar determinado en cualquier parte del mundo.
Podremos encontrar las PyMEs desenvolviéndose en los
tres sectores, en México cada sector tiene problemas y limitantes muy
características, por lo que se dividirán los sectores para una mejor
comprensión de la situación de las pequeñas y medianas empresas.
Sector primario. En el sector primario es donde las PyMEs han sufrido
un terrible derrumbe principalmente en las economías en crisis, tales como
España y Grecia. En México, las PyMEs se enfrentan con múltiples problemas
principalmente por la falta de capacitación de los empresarios quienes se
consideran dueños de tierras, ganado, sembradíos y otros títulos antes de considerarse
empresarios, la falta del uso de las tecnologías de cultivo siembra y monitoreo
de plantíos y animales (como la tecnología “Machine to Machine”), las presiones por parte de las grandes cadenas
de servicios o manufactura para dar sus precios por debajo de su valor además
de la imperante corrupción en los sectores públicos encargados del apoyo
agrícola y ganadero.
Sector secundario: Sector que necesita una fuerte inversión, por lo que
las grandes empresas prefieren generar alianzas con las PyMEs que hacer un gasto que podría no tener una
buena tasa interna de retorno. Sin duda las PyMEs más exitosas y con grandes
utilidades se encuentran en este sector, sin embargo también se encuentran muy
presionadas y obstaculizadas ya que en dado caso de planear un crecimiento,
podrían convertirse en un nuevo competidor para las grandes empresas.
Es importante que las PyMEs de este sector puedan
obtener certificados estandarizados de calidad en sus procesos, de esta manera
podrá ofrecer sus productos a más de una empresa grande, solo así dejará de ser
dependiente y liberarse de posibles obstáculos.
Sector terciario: Considero que este sector es fundamental para las
PyMEs, ya que en México, el 52% están enfocadas al sector servicio, de hecho la
gran mayoría de consejos, capacitaciones y organizaciones de apoyo a PyMEs
(como COPARMEX), se enfocan en este sector. La presencia de las PyMEs del
sector servicios en la Cadena de Valor Global ha ido incrementando en México,
principalmente con las llamadas empresas “Outsourcing”, que proporcionan
servicios de recursos humanos y asesoría jurídica. Habrá que estar al pendiente
para conocer las ventajas y desventajas de regularizar este tipo de empresas ya
que a simple vista se plantea la inminente reducción de prestaciones y
facilidad de despedir trabajadores, de esta manera las grandes empresas dejan
de responsabilizarse por sus empleados y solamente se preocuparán por áreas
ajenas a recursos humanos (la nueva reforma laboral plantea un vínculo más
cercano entre trasnacional y PyME, sin embargo tiene muchas evasiones e
interpretaciones que solo benefician a las grandes empresas). En un futuro no
muy lejano se podrán apreciar empresas con absolutamente todos sus empleados
contratados indirectamente, inclusive el director de la misma.
Sin duda las PyMEs del sector primario y secundario se
encuentran dentro de las cadenas de valor globales, debido a que proporcionan
las principales necesidades de las trasnacionales tales como la producción de
autopartes con procesos de calidad (asientos, manijas, alfombra), transporte de
la mercancía, ganado para consumo de carne, siembra de trigo para hacer pan,
fabricación de transistores etcétera . Dichas PyMEs hacen eficiente la
logística y abaratan costos, ya que el hecho de tener alianzas estratégicas con
pequeñas empresas que pudieran ofrecer lo que la trasnacional necesita, hará
que se deje de preocupar/ocupar por cuestiones que pudieran ser abastecidas de
una fuente externa. La trasnacional dejará de invertir recursos siempre y
cuando encuentren una PyME que tenga los certificados de calidad y se acople a
su propio código de ética (este factor no siempre se toma en cuenta, podemos
analizar el caso Apple-Foxconn).
El Estado necesita estar siempre al pendiente de las
interacciones apoyando siempre a las PyMEs. Ya que al fin y al cabo, son las
que generan la mayor cantidad de empleos y hacen circular el dinero (Las
utilidades de las trasnacionales son dadas a sus accionistas quienes en muy
pocas ocasiones hacen circular el dinero en el país de donde obtuvieron las
ganancias). El seguir dejando a las PyMEs sin ningún apoyo (incluso
imponiéndoles más impuestos como el caso del IETU), impediría aún más el
progreso en nuestro país ya que podremos
analizar que los países desarrollados se caracterizan por tener un sistema de
apoyo a las PyMEs muy eficiente, además de las múltiples capacitaciones y su
vinculación empresa-universidad, también la regulación de las trasnacionales
para de ésta manera tener un sistema económico bastante saludable y benefactor
para los propios usuarios/clientes.
Conclusiones.
Sin duda alguna, la globalización aunada al rápido
desarrollo de las tecnologías han hecho que las PyMEs se enfrenten ante una
realidad que los ha rebasado, se trata del hecho de aceptar a las trasnacionales
como el principal órgano de nuestra sociedad, donde todo girará en torno a
ellas, no cabe duda que las PyMEs no son una excepción para la gran mayoría de
los casos, es decir, las PyMEs tienen el gran reto hoy en día de acoplarse a
las necesidades de las grandes empresas, embonar dentro de sus actividades,
para así encontrar la manera más correcta de desarrollarse. A su vez las
trasnacionales tendrán que buscar las PyMEs con las cuales pueda interactuar de
manera que el funcionamiento de dichas trasnacionales dentro de una localidad
determinada pueda ser práctico y eficiente.
Considero que la única característica de las PyMEs
de los tres sectores insertadas en las cadenas de valor globales es la gran necesidad
de capacitarse, de invertir en las más nuevas tecnologías que abaraten sus
costos y de vincularse con las universidades para ser una PyME innovadora y
vanguardista, ejemplos de beneficios de vincularse con la universidad son el
mejoramiento de cultivos, nuevas vacunas contra enfermedades en el ganado,
mejoramiento de los procesos industriales, control de la calidad en la
obtención de tuercas y tornillos para maquinaria pesada, nuevas estrategias de
marketing y mejoramiento en la estructura del proceso de ventas.
Referencias.
Romero Luna Isidoro (marzo, 2009). PyMEs y
cadenas de valor globales, implicaciones para la política industrial en las
economías de desarrollo [En línea]. México: Análisis Económico.
Disponible en: http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/5710.pdf
Castillo Aguilera Rogelio. Empresarialidad de
PyMEs en México: Marco histórico hacia un nuevo escenario [En línea].
México: Universidad del Valle de México Campus Chapultepec.
Disponible en: http://www.colparmex.org/Revista/Art11/55.htm
Arrollo Ramírez Blanca, et al (Marzo 2011). Diagnóstico
de las PyMEs en el sector Industrial en el Estado de Guanajuato, México y su
visión de negocios [En línea]. México: XXI Congreso Latinoamericano sobre
Espíritu Empresarial. Colombia: Universidad ICESI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario